domingo, 26 de mayo de 2013

Clasificación de las drogas

Las drogas se clasifican en 2: Depresores y Estimulantes

Adicciones  de Ingesta (drogas)

Las drogas de ingesta se dividen en:

DEPRESORAS

Cannabis: Marihuana (toque, mota, hierba, chora, grifa, chuby, churro, flexo, bacha)  Hashish (hash).
Forma de uso: Fumada o puede ser consumida en galletas o pasteles.
Apariencia: Hierba de olor semejante a orégano quemado.
Algunas consecuencias: posibles daños en el sistema nervioso por las sustancias usadas para su cultivo, síndrome de desmotivación, disminución de la capacidad creativa e intelectual, esterilidad en el hombre, trastornos en el ritmo ovulatorio de la mujer factor de riesgo para cáncer ocho veces superior a  la del tabaco. 
Tranquilizantes: balium, lexotàn, ativàn, rohypnol, rivotril, (pingas, pastas, chochos)        
Forma de uso: oral 
Apariencia: pastillas y tabletas 
Algunas consecuencias: promiscuidad sexual, desinhibición de los impulsos agresivos, delirios en los procesos de pensamiento, atención y memoria, cambios desfavorables en actitudes escolares y sociales. 
Alcohol: cerveza, vino, tequila, licor.
Forma de uso: bebido  
Apariencia: liquido 
Algunas consecuencias: detención y/o deterioro del crecimiento físico, mental y emocional, desinhibición de impulsos agresivos y sexuales, alto riesgo de accidentes al conducir, aislamiento social.
Opiáceos (narcóticos de origen natural): Heroína, chiva, heroína.
Forma de uso: Inyección (subcutánea, intravenosa, intramuscular) fumada e inhalada.
Apariencia: piedra o polvo, café amarillento o blanco.
Algunas consecuencias: deterioro del pensamiento, atención y memoria, cambios drásticos en actitudes escolares y sociales, síndrome de supresión, violentos en la supresión o en periodos de no consumo, estados anímicos centrados en insatisfacción y frustración y exposición o contagio de enfermedades infecciosas (hepatitis y SIDA). 
Opiáceos (narcóticos de origen sintético y análogos): codeína, nuvaín, darvón, temgesic, demerol, fentanil.
Forma de uso: oral e intravenosa.
Apariencia: jarabes, pastillas, cápsulas, soluciones inyectables.
Algunas consecuencias: alto nivel adictivo, suprime el hambre, estados de desnutrición, apatía ante la vida, deterioro de la capacidad de pensamiento, agresión en la supresión, problemas escolares, laborales y sociales.  
Barbitúricos: fenobarbital, secobarbital, (pastas, nembus, muñecas, barbas).
Forma de uso: oral
Apariencia: cápsula de color rojo, amarillo o azul
Algunas consecuencias: alto riesgo de intoxicación cruzada con alcohol, riesgo de paro respiratorio, apatía ante las actividades cotidianas.
Inhalantes: tonsol (toncho) thiner, resistol (chemo, pegue, FZ10, flan, activo, vainilla). Gasolina, nitro de amarillo (popers, rush).
Forma de uso: inhalado
Apariencia: líquido, transparente de olor penetrante, pegamento amarillo.
Algunas consecuencias: conducta agresiva, depresión del sistema inmunitario del organismo, síndrome de supresión intenso, experimentación de estado anímico de frustración y depresión, deterioro de los procesos mentales, aislamiento.

ESTIMULANTES

Cocaína: cocaína (coca, blanca nieves, perico) crack (base, baserola).
Forma de uso: inhalada, fumada, inyectada.
Apariencia: polvo blanco amarillento, piedras o cristales blancos con olor dulce.
Algunas consecuencias: fantasías paranoides, deterioro en el proceso del pensamiento, impotencia sexual, se presenta inseguridad, deterioro paulatino en la capacidad de aprendizaje, alteraciones cardiovasculares, alteraciones en la actividad cerebral.
Alucinógenos de origen natural: hongos, (pajaritos, sanicidros, derrumbes) peyote (cabeza, botones).
Forma de uso: oral
Apariencia: similar a champiñones, tubérculo amorfo.
Algunas consecuencias: alto riesgo de rompimiento psicótico, exposición a accidentes, deterioro de la capacidad de pensamiento, apatía hacia las actividades cotidianas, aislamiento, explosiones de agresión (especialmente con el consumo de PCP), cambios desfavorables en las actitudes escolares, familiares y sociales.
Alucinógenos de origen sintético o análogo: LSD (ácidos micropuntos) PCP (polvo de ángel).
Forma de uso: oral en azúcar, alcamonías o pedazos de papel, inyectado.
Apariencia: líquido incoloro, cápsulas, píldora o polvo blanco cristalino. 
Algunas consecuencias: alto riesgo de rompimiento psicótico, exposición a accidentes, deterioro de la capacidad de pensamiento, apatía hacia las actividades cotidianas, aislamiento, explosiones de agresión (especialmente con el consumo de PCP), cambios desfavorables en las actitudes escolares, familiares y sociales.
Anfetaminas y análogos: lonamín, esbelcaps, ritalín, tenoate dospan (anfetas).
Forma de uso: oral
Apariencia: pastillas o cápsulas
Algunas consecuencias: disminución de la capacidad de atención y concentración. 
Metanfetaminas y análogos: cristal (cristina),  ICE, crack.
Forma de uso: oral, inyectado e inhalado.
Apariencia: píldoras, polvo blanco o como pedazos de cera.

Algunas consecuencias: genera una dependencia muy intensa, complicaciones orgánicas como daño al hígado, pulmón, riñón, irritación cerebral, pérdida de peso, desnutrición, deficiencias en el sistema inmunológico.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario