domingo, 26 de mayo de 2013

Las adicciones de conducta que se trabajan en clínica son:

Adicción al Sexo

Es una actividad sexual normal que se ha transformado en obsesiva, al punto que el comportamiento está fuera de control. Está catalogada como un “proceso” de adicción.
 En un proceso de adicción, el sentimiento eufórico o estimulante  proviene de químicos liberados en el cerebro, en lugar de fuentes externas. La mente gradualmente se acostumbra a la liberación de estos químicos y busca continuamente los recursos para lograr esa estimulación. Esto podría provenir de la comida, la adrenalina de una competencia, colocarte en situaciones peligrosas, o por el estímulo sexual. 
La adicción al sexo puede tomar muchas formas, desde el uso de la pornografía y la masturbación hasta repetidas relaciones sexuales, contratar prostitutas y voyerismo. En casos extremos, la puede involucrar asedio, violación e incluso asesinato. Existen diversas formas de adicción sexual pero todas tienen en común que el comportamiento se lleva a cabo en secreto y el adicto al sexo se vuelve hábil en esconder esta vida secreta de aquellos que son más cercanos.
¿Cuándo se sobrepasa el límite? Puede llevarse una vida sexual muy activa y no por ello es considerado como  una adicción.  ¿Cuál es la  diferencia entonces?  La persona que lleva una vida sexual activa está satisfecha consigo misma, algo que no ocurre con quién padece esta adicción  ya que se carece de control sobre sus actos a pesar de que su conducta le acarree sentimientos negativos o consecuencias.

Ludopatía (Adicción al juego)

La ludopatía  se caracteriza por la conducta descontrolada en relación al juego de azar y a las compras. Aunque pueda parecer un vicio, es una enfermedad que implica la incapacidad de resistir el impulso de jugar a pesar de sus graves consecuencias personales, económicas, laborales, sociales, etc.
Algunas características que se presentan son:
Preocupación por el juego (idear formas de conseguir dinero para jugar) y por pasar más horas jugando sin pensar en lo que sucede al exterior.
Necesidad de jugar apostando más cantidad de dinero para conseguir el grado de excitación deseado.
Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego mostrando mayor irritabilidad  o inquietud cada vez que se intenta.
El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas.
Después de perder dinero en el juego, se vuelve a jugar para intentar recuperarlo.
Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de gravedad de la enfermedad.
Se cometen actos ilegales como falsificaciones, fraude, robo o abusos de confianza para financiar el juego.
Se han puesto en riesgo o perdido relaciones interpersonales significativas y oportunidades laborales, académicas, etc. por causa del juego.
Se confía en que los demás proporcionen dinero que alivie la situación financiera causada por el juego.

Adicción a Internet

La adicción al Internet, es un término amplio que cubre una variedad de conductas y problemas impulsivos los cuáles son:
 1. Adicción Cibersexual (adicciones a "chat rooms" de adultos y pornografía cibernética).
2. Adicción a relaciones cibernéticas (amistades hechas en línea como en "chat rooms" o ICQ (tipo de cuarto de conversación, la diferencia es que es privado) reemplazando las relaciones de amistades y familia. Aquí se incluye el asunto de las infidelidades cibernéticas, las cuales han sido la causa de muchos divorcios.
3. Compulsiones en el Net (apuestas en-linea, comprar excesivamente en las subastas cibernéticas)
4. Adicción de sobreinformacion (los adictos de esta categoría sufren de buscar información en exceso, estos quieren instruirse todo el día y buscar nuevas bases de datos, etc.
Este problema de adicción a computadoras se ha mostrado más común en hombres, adolescentes y niños. ¿cuál es el ciclo adictivo?  al entrar en una página  de interés que causa emoción se  refuerza la conducta vez tras vez y así sigue el ciclo vicioso del adicto al Internet.
Los motivos que nos llevan a caer en la dependencia son muy variados puede ser la soledad, la inseguridad, problemas sentimentales, de trabajo, el aburrimiento por falta de otras actividades, desórdenes psíquicos como depresiones, son sólo algunas de las muchas causantes de la adicción, no solo a Internet, sino también al alcohol, las drogas y a otra forma de huir de la realidad.

Una persona que padece esta enfermedad  no puede pasar varios días sin acceder a la red, sin mirar su correo electrónico,  deja de lado otras actividades y la única satisfacción proviene del uso de los servicios de Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario